Leipzig es una ciudad alemana, la más grande del Estado de Sajonia, ubicada al sureste de Berlín. Su nombre proviene de la palabra “Lipsk” (idioma sórabo, lengua eslava) que significa “asentamiento donde crece el tilo”.
Pude visitar Leipzig, caminar por sus calles y disfrutar de sus coloridas flores en cada esquina de cafés. Sin embargo, el oscuro pasado de su historia más reciente relacionada con la Shoá, empalidece su belleza. Hay mucho para contar acerca de su historia y de la presencia judía cuyos primeros registros datan de finales del siglo XII.
Antes de la segunda guerra mundial, vivían en Leipzig unos 14.000 judíos y constituía uno de los centros con mayor población judía de Alemania. Las deportaciones de Leipzig iniciaron en enero de 1942 hasta febrero de 1945, cuando se produjeron las últimas deportaciones de 220 judíos al “campo-ghetto” de Theresienstadt.
En la “Noche de los Cristales Rotos” (Kristallnacht) del 9 de Noviembre de 1938, más de 500 hombres de la comunidad judía fueron arrestados, las instituciones y centros judíos destruidos y la Sinagoga de Leipzig del Renacimiento Moro de 1855 incendiada.
De aquella sinagoga no queda nada. Hoy en este lugar se erige un monumento que la recuerda.
Son 140 sillas vacías de bronce, dispuestas en una instalación en el mismo predio donde estuvo la Sinagoga. Ubicada en la Synagogendenkmal, Zentralstrasse 4, rodeada de edificios y café, allí están para recordar lo que nunca tendría que haber sucedido.
Un pájaro ingenuo y lleno de vida se posa en el frío cerco del escenario mientras la ciudad fluye con las marcas indelebles del horror.
El Reporte Buffum -
Reporte del Cónsul de los Estados Unidos, David Buffum en Leipzig sobre la violencia contra los judíos durante la “Noche de los Cristales Rotos”ocurrido en del 9 de Noviembre de 1938.
Fecha de publicación: 21 de Noviembre de 1938
Fotocopia del documento original
Fuente: Internet Archive
Comments