Un año después de la primera edición de mi libro “Hasta que no estés en su lugar” (2021), viajé a Berlín y me comuniqué con Marie Rolshoven, hija de Jani Pietsch, historiadora y artista berlinesa, quien fuera para mí un “ángel guardián” en mi investigación para la construcción del libro.
Los invito a leer la nota completa https://www.ilanalamstein.com/hasta-que-no-estes-en-su-lugar-colaborando-jani-pietsch-marie-rolshoven-dmao
Marie Rolshoven, Jani Pietsch y Florian Voss, inspirados en el proyecto holandés "Open Jewish Homes" de Denise Citroen, dieron origen en Alemania a “Denk Mal Am Ort” con el cometido de recordar a los judíos y otras víctimas no judías perseguidas por el régimen nazi.
“Denk Mal Am Ort” (DMAO) expresión en alemán que significa “conmemorar en el lugar” comenzó en Berlín y hoy se extiende a otras ciudades alemanas como Frankfurt, Munich y Hamburgo.
Este proyecto busca iluminar y traer a la memoria colectiva la historia de las familias judías en las mismas casas donde vivieron y fueron arrancadas hacia la muerte.
Cada año, las personas que participan de esta iniciativa, abren las puertas de sus hogares, para “recordarlas en su lugar”. El público interesado, es invitado a entrar en estas casas y apartamentos, que hoy pertenecen a otras familias, donde se organizan conferencias, lecturas y se exponen documentos que registran su huella en este mundo.
A comienzos de este año, el esfuerzo y dedicación de Marie Rolshoven se vieron reflejados al ser galardonada con el Premio Obermayer 2024 por el proyecto "Denk Mal Am Ort" que continuó tras el fallecimiento de Jani Pietsch en Julio del 2020.
Hoy en día, este premio entregado por la Fundación Obermayer e instaurado por Arthur Obermayer y su esposa, es uno de los programas que se desarrolla en el marco de la organización Widen the Circle cuyo objetivo es fortalecer los esfuerzos locales en Alemania y Estados Unidos para combatir el racismo, el antisemitismo y la xenofobia.
"Denk Mal Am Ort” junto a otros seis proyectos recibieron este destacado y merecido reconocimiento por el impacto educativo y transformador de sus acciones en la sociedad, por crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el pasado y por actuar de manera activa contra el odio, el prejuicio y la discriminación.
A todos ellos, gracias por el compromiso, la entrega y por expandir luz.
Tantas historias por ser contadas…
Gracias por tu sentida devolución.
La iniciativa, la búsqueda, el relato amable. Y la continuación del legado Familiar. Merecen premio y divulgacion