Cuzco es una ciudad cautivante, absorbente y llena de energía; en donde la cosmovisión inca se funde con las creencias culturales y religiosas del cristianismo.
La ciudad se erige impregnada de credos, que se revelan a los creyentes a través de imágenes, representaciones simbólicas y rituales.
Para los Incas la pachamama o “madre tierra” fue una de las deidades más importantes de su estructura politeísta, en dónde el respeto y el cuidado de la “madre tierra” se vio reflejado en la vastedad de rituales que desarrollaron. Agradecer a la tierra y todo lo que ella ofrece, es reconocer la unión que hay entre el hombre y la naturaleza como fuente de vida.
Caminar por Cuzco es fascinante pero a la vez - para quienes tenemos otras convicciones religiosas- resulta difícil recorrerla sin buscar en ella algo que nos identifique en el universo del creer.
A pocas cuadras de la plaza San Pedro, caminando cuesta arriba por las estrechas callecitas, se llega a la calle Bitoque 631, al Centro Jabad en Cuzco. Un pequeño portón de rejas – en cuyo marco cuelga una mezuzá – da la bienvenida a un gran patio interior de estilo colonial.
Allí está todo; el centro de estudios, la cocina, el hogar de los shlujim y punto de encuentro para viajeros y mochileros en donde una efervescente vida judía se desarrolla – aparentemente en silencio – para quiénes desconocen su presencia.
Yael y Ofer Kripor hace 10 años que dirigen Beit Jabad en Cuzco. La fuerza del querer y su vocación, resumen el objetivo de estar dónde están. Crear oasis de judaísmo en el mundo, es reunir comunidad dentro de la diversidad del propio judaísmo, en dónde la identidad no es necesario definirla sino vivirla.
En tiempos en donde el convivir y el respeto por el credo del otro se ven opacados, las interrogantes son cada vez más profundas y las respuestas más lejanas.
La fe es esperanza. Esperanza en un mundo más justo, en dónde “La pachamama” pueda expandirse y acunar en un vaivén de armonía a todos los pueblos por igual.
Nota para la Revista Kesher Uruguay
Fecha de publicación: 2016
Σχόλια